Colegio Sierra M Colegio Sierra Morena
Tecnología e Informática - Guía de Word 2003
 
Tecnología
Home
Notas
Talleres
Guías
=> Sexto Guía
=> Séptimo Guía
=> Octavo Guía
=> Tipos de Archivos - Sexto
=> Guía de Word 2003
Evaluaciones
Contacto
Noticias
Lo primero que hay que hacer para trabajar con Word2003 es arrancar el programa. Se puede hacerlo de varias formas, pero, ahora sólo veremos una de ellas: Desde el menú Inicio.

Al menú Inicio se accede desde el botón situado, normalmente, en la
esquina inferior izquierda de la pantalla y desde ahí se pueden arrancar prácticamente todos los programas que están instalados en el computador.
Al colocar el cursor y hacer clic sobre el botón se despliega
un menú parecido al que se muestra abajo, al colocar el cursor sobre el elemento Todos los programas; se desplegará una lista con los programas que hay instalados en el computador.
 
En esta imagen se tiene un ejemplo de una lista con programas, busque el elemento Microsoft Office Word 2003 y haga clic sobre él para que se arranque.
 
Al arrancar Word aparece una pantalla como esta, para que conozca los nombres de los diferentes elementos se han señalado con flechas.


En la parte superior está, en color azul, la barra del título, en la que aparece el nombre del documento sobre el que se está trabajando. Cuando se arranca Word sin abrir ningún documento, por defecto se abre un documento en blanco y le asigna el nombre inicial Documento1. Cuando guarde el documento le cambiará el nombre que Usted elija.
Las pantallas mostradas pueden no coincidir exactamente con la que vea en su monitor, ya que cada usuario puede decidir qué elementos quiere que se vean en cada momento, como se verá más adelante.
 
La barra de menús. Desde los menús de esta barra se pueden ejecutar todos los comandos de word. En word la barra de menús tiene un comportamiento "inteligente", que consiste, básicamente, en mostrar sólo los comandos más importantes y los que el usuario va utilizando.

La barra de herramientas estándar contiene iconos para ejecutar de forma inmediata algunos de los comandos más habituales, como Guardar, Copiar, Pegar, etc.



En realidad, la barra que ves aquí esta formada por dos barras, la barra estándar y la barra de formato.
La barra de formato contiene las operaciones más comunes sobre formatos, como poner en negrita, cursiva, elegir tipo de fuente, etc.

En word estas dos barras solo ocupan una línea. No obstante, esto y muchas otras cosas más se pueden personalizar,
es decir, se puede decidir qué iconos deben aparecer y cuales no en cada barra.
Panel de tareas.
El panel de tareas es sensible al contexto, esto quiere decir que mostrará información diferente según lo que se esté haciendo en el momento de abrirlo.
Por ejemplo, si está insertando una imagen, el panel de tareas será diferente y mostrará las opciones más usuales en el trabajo con imágenes, como se puede ver en la figura.

En la primera línea del panel de tareas aparece el título del panel, en este último ejemplo el título es "Insertar imagen".
 EDICIÓN BÁSICA.
Herramientas y pasos necesarios para editar documentos. Desplazarmiento, seleccionar, eliminar, copiar, pegar y deshacer. También se verá cómo buscar y reemplazar palabras; y diferentes formas de ver un mismo documento.
Una de las ventajas que han aportado los procesadores de texto es la facilidad para modificar y corregir. El primer paso en ese proceso es ubicarse en el lugar donde se va a efectuar la modificación.

Por otra parte, cuando se mira un documento Word que no cabe en una pantalla, es necesario moverse por el documento para ubicarse en la parte de interés.

Tanto en un caso como en otro será interesante conocer todas las formas que existen para desplazarse por el documento, y así poder elegir la más útil en cada momento.
Recordar que el elemento que define la posición dentro de un documento Word es el punto de inserción
, que es una línea vertical parpadeante que indica dónde se va a escribir la próxima letra que se teclee.
Desplazamientos cortos dentro de una misma pantalla:

Con el ratón. Desplazar el cursor del ratón hasta el punto elegido y hacer clic, el punto de inserción se colocará en ese lugar.

Con las teclas de dirección.
Las teclas izquierda/derecha desplazan el punto de inserción una posición a la izquierda/derecha, y las teclas arriba/abajo desplazan el punto de inserción una línea arriba/abajo. La tecla Fin lleva al final de la línea y la tecla Inicio al principio de la línea.

Combinación de teclas.
Para desplazarse
Presione las teclas
Una palabra a la izquierda
Crtl + flecha izquierda
Una palabra a la derecha
Crtl + flecha derecha
Un párrafo arriba
Crtl + flecha arriba
Un párrafo abajo
Crtl + flecha abajo
Desplazamientos a lo largo de todo el documento:

Teclas AvPág y RePág. Estas teclas avanzan y retroceden una pantalla completa. Observe que no es lo mismo una pantalla que una página. El tamaño de la pantalla lo limita el monitor mientras que la longitud de la página la define el usuario.

Combinación de teclas.
 
Para desplazarse
Presione las teclas
Una página adelante
Crtl + AvPág.
Una página atrás
Crtl + RePág.
Al principio del documento
Crtl + Inicio
Al final del documento
Crtl + F
Nota: En los teclados en ingles las teclas tienen otros nombres: Inicio=Home, Fin=End, AvPág=Pup, RePág=Pdn

 

 
Mediante las Barras de desplazamiento.

Las barras de desplazamiento permiten moverse a lo largo y ancho del documento de forma gráfica. La longitud de barra de desplazamiento vertical representa la longitud del documento y el cuadrado pequeño que hay en su interior representa la posición actual del punto de inserción. Se puede desplazar de las siguientes maneras:

- Haciendo clic en cualquier posición por encima o debajo del cuadro nos se desplaza una pantalla hacia arriba o debajo del documento.

- Arrastrando el cuadro se desplaza proporcionalmente a la posición en la que se mueva, por ejemplo, en un documento de 20 páginas si se arrastra el cuadro hacia la mitad de la barra se colocará en la página 10 aproximadamente.
- Mediante las flechas. Si se hace clic en la fecha o triángulo de la parte

 

Las barras de desplazamiento horizontal permiten moverse de forma similar a como se vio con la barra vertical pero en sentido horizontal, es decir, permiten desplazar el documento hacia la derecha y hacia la izquierda. Se utilizan menos porque es menos frecuente que el documento sea más ancho de lo que cabe en una pantalla.
 
 
 
superior o inferior  se desplaza una línea hacia arriba o abajo. Si se mantiene pulsada la flecha se desplaza línea a línea de forma rápida hasta que la suelte.

- Mediante objetos de búsqueda. Las dobles flechas de la parte inferior de la barra de desplazamiento permiten desplazase de acuerdo con el objeto que se haya seleccionado, este objeto por defecto es la página, de forma que al hacer clic en la doble flecha
 superior o inferior  se desplaza una página arriba o abajo.

Haciendo clic en el botón central del círculo
 se puede cambiar el objeto página por otros, como por ejemplo, notas al pie, comentarios, palabras, etc.

Hoy habia 8 visitantes (12 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
---------------------- Rolando Patiño Constain Docente Tecnología e Informática 2011 Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis